
28 de diciembre de 2013
La gente que no está familiarizada con los desiertos. Suele pensar que son zonas muy calurosas, llenas de arena estéril, sin agua y apenas pobladas por plantas y animales hostiles. En realidad, esta idea no es totalmente errónea. Los desiertos son por definición lugares en los que escasea el agua y cuyo suelo casi siempre es pobre, sin embargo, la vida en ellos es sorprendentemente rica y abundante. Los científicos han estudiado durante más de un siglo las plantas y los animales del desierto para descubrir cómo pueden vivir en un medio tan poco propicio. El verdadero desierto es aquel donde caen menos de 100 mm de
recipitaciones al año. Comienza al Este, el Yebel Sirua y al Oeste al pie del Anti Atlas. La vegetación varía desde el borde del océano, donde reina una relativa humedad favorable a las plantas suculentas, a la
región pre sahariana, con un clima más seco y a la flora sahariana.
Mucho más pedregoso que arenoso, el desierto marroquí está constituido por una inmensa meseta, donde la arena, traída por los vientos ardientes del Sahara, puede amontonarse hasta formar dunas, generalmente poco elevadas, salvo el Erg Chebbi, al sur de Erfoud.
16 de diciembre de 2013
Esta mañana hemos tenido el honor de recibir la placa de la ASOCIACIÓN NACIONAL 5ª COE DE LA AA.CC.LL. DE LA UNIDAD Y BANDERA DE OPERACIONES ESPECIALES DE LA LEGIÓN, de mano de su Presidente D. Alfonso Monrat. Desde aquí expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los compañeros de Operaciones Especiales de la BOEL. Un fuerte abrazo guerrillero,
José Ogalla


6 de diciembre de 2013
14 de noviembre de 2013


25 de octubre de 2013
30 de septiembre de 2013
Este curso se ha realizado para los hijos de los veteranos de la BOEL. Su duración ha sido de tres días en los que estos jóvenes han podido tomar contacto con el mundo de la supervivencia y compartir algunas técnicas que sus padres realizaron en su estancia en esta magnífica BANDERA DE OPERACIONES ESPECIALES DE LA LEGIÓN. Hoy ya desaparecida, pero viva como el primer día en el corazón de sus veteranos; es un pequeño homenaje a esos compañeros que a los que tuve el gran honor de dar clases de supervivencia y por los que siento un gran respeto y cariño. Un fuerte abrazo compañeros ...¡¡¡ VIVA LA LEGIÓN !!!
José Ogalla

18 de septiembre de 2013
Después de 15 años en Brasil… Hago balance: Compramos una isla, construimos un hospital, una escuela, una casa para el personal, una casa para el guarda de seguridad, diversas instalaciones, embarcaciones, etc, etc.. Un 80 % del dinero ha salido de nuestro bolsillo, tan solo por la convicción de ayudar al más necesitado... Mis compañeros y un servidor dedicábamos todo nuestro tiempo libre, para trabajar en este magnífico proyecto que hoy es el orgullo de esta escuela. Hoy, el índice de mortalidad infantil es básicamente nulo en nuestra zona, tratamos y curamos a cientos de enfermos, se atienden al año más de 4.000 personas y hemos enviado a niños a la universidad que hoy son médicos, odontólogos, pilotos... ¡¡Que vuelven para decirnos gracias!! Y al igual que nosotros, también dedican parte de su tiempo a ayudar al que más lo necesita. Esto es una especie de homenaje a aquellos amigos, compañeros y hermanos que me acompañaron durante 15 años duros de sacrificio y pocas alegrías pero que nunca me han abandonado. A los que ya no están..., mis respetos y el honor de haber conocido a hombres íntegros y a los que están… Decirles que los quiero de todo corazón y mis gracias serán eternas para ellos... Un fuerte abrazo.
José Ogalla — en Brasil isla de Cajueiro.


12 de agosto de 2013

15 de julio de 2013

4 de julio de 2013



1 de julio de 2013

25 de mayo de 2013


23 de abril de 2013

