Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

CIS CURSO INICIACIÓN A LA SUPERVIVENCIA

CIS CURSO INICIACIÓN A LA SUPERVIVENCIA

Técnicas Base de Supervivencia

Sin duda alguna el curso CIS Curso Iniciación a la Supervivencia , es otro de nuestros sellos característicos de nuestra escuela, una experiencia limite junto a un grupo de hombres y mujeres aguerridos como tú; donde volverás a recuperar las esencias mas atávicas del ser humano y desarrollaras una gran base en diversas materias fundamentales para la supervivencia.
El curso CBS, curso Básico de Supervivencia, organizado para socios nuevos y veteranos de la asociación, consta de cuatro días y tres noches, y comienza el primer día a las 9 de la mañana tras el desayuno ofrecido por la organización. Se puede pernoctar la noche anterior en nuestras instalaciones. Durante el curso, los participantes no tienen que preocuparse de gasto alguno, ya que la pernocta se realiza cada noche en un refugio diferente, siempre dentro de las instalaciones de la escuela.

Es conveniente tener una forma física aceptable, ya que estaremos en constante movimiento en un entorno natural. Por favor informen de patologías o características físicas que impidan alguna actividad en el momento de solicitar su alta como socio.

Fechas del CIS Curso iniciación a la supervivencia
– 16 a 18 Febrero 2024
– 19 a 21 Abril 2024
– 17 a 19 Mayo 2024
– 23 a 25 Julio 2024
– 23 a 25 Agosto 2024
– 18 a 20 Octubre 2024
– 15 a 17 Noviembre 2024

La cuota de socios se pueden abonar para regalar a otra persona. Indícalo en los comentarios cuando solicites información. 

Si te interesan nuestras formaciones y actividades, escríbenos un email a escueladesupervivencia@gmail.com y descubre como participar y hacerte socio de la Asociación deportiva Escuela de Supervivencia Anaconda I.

TEMARIO DEL CURSO BÁSICO DE SUPERVIVENCIA

Escalada

Técnicas de escalada
de supervivencia

Modalidades de escalada. Equipo y material. Técnicas de aseguramiento. Técnicas ascenso. Técnicas de descenso.

Primeros Auxilios

Técnicas de primeros
auxilios

Urgencias mas comunes. Botiquín de emergencias. Primeros auxilios. Técnicas de rescate. Transporte de heridos .

Refugio

Refugio de
circunstancias

Emplazamiento y orientación del refugio .Tipos de refugios . Materiales para la construcción . Construcción del refugio . Organización del campamento .

Fuego

El Fuego

El fuego y su importancia. Evolución del hombre al descubrir el fuego. Diferentes técnicas para obtener fuego. Tipos de yesca y maderas. Transporte de fuego. Tipos de fogatas y utilidades.

Agua

El agua

Métodos para localizar y obtener agua. Potabilización del agua. Normas para no enfermar. Filtros de circunstancias. Plantas con alto contenido en agua.

Orientación

Orientación

Orientación de circunstancia. Orientación por los astros. Mapas, lectura y modo de interpretar. Trazar rumbos. Avanzar ante las dificultades topográficas.

Utilización de elementos naturales

Utilización de elementos naturales (madera, hueso, piedra, concha)

Manufactura de bastones, lanzas, palos de escarbar, palos arrojadizos.. Obtención de fibra. Plantas que contienen fibra. Método para la extracción de fibra. Técnica de trenzado y torsión. Fabricación de cuerda.

Preparación psicológica

Preparación psicológica frente a situaciones de supervivencia

Diferentes estados de supervivencia. Valoración y mentalización. Planificación y organización. Toma de decisiones. Equipamiento y recuento de material. Prioridades y necesidades básicas. Tareas a realizar en grupo.

Alimentación y su importancia

Alimentación y su importancia

Identificación y recolección de plantas comestibles.. Fabricación de nasa y anzuelos para la pesca. Venenos para la pesca y la caza. Conservación de los alimentos (ahumados, salados, secados etc…). Trampeo. Tipos de trampas. Elección del puesto. Rastreo y localización de piezas. Practicas de elaboración.

Tecnología prehistórica y talla lítica

Tecnología prehistórica y talla lítica

La supervivencia en la prehistoria. Industrias líticas. Cadena operativa y técnicas líticas. Modos, soportes y herramientas naturales. Recursos de origen animal.. Construcción de útiles y armas prehistóricas.

Foto del curso de superviviencia

EQUIPO NECESARIO

– Macuto de 40 litros o más
– Saco de dormir, acorde a la época del año.
– Esterilla aislante
– Calzado de montaña (ya usado)
– Linterna frontal. (Con pilas de repuesto)
– Cuchillo de monte o navaja
– Cuaderno y lápiz
– Botiquín (solo si se dispone de él)
– Poncho. (Impermeable rectangular con capucha) o toldo tarp de 2×1.50m y Chaqueta impermeable.
– Dos pantalones largos mas uno corto
– Cantimplora o Camelback, cazo o plato y cubiertos
– Chaquetón y chaleco o jersey grueso
– Tres camisetas
– Muda interior
– Neceser aseo personal
– Toalla
– Fire steel (ferrocerio o pedernal)
– Guantes de trabajo

Recomendable
– Brújula
– Manta térmica
– Gafas de sol y protección solar (curso de Mayo y Octubre)
– Aguja e hilo