Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Atención médica en Zona remota

ASISTENCIA SANITARIA EN ZONAS REMOTAS

En Atención médica en Zona remota, Curso de 3 días de duración 21, 22 y 23 de junio del 2023

Todas las asignaturas tendrán su parte teórica en que los Directores médicos e instructores pondrán al día a los alumnos de conocimientos de fisiología y anatomía humana para un mayor entendimiento de la carga lectiva teórico/práctica.

ASIGNATURAS A TRATAR:

– Psicología del estrés en ambientes remotos y control del caos

– Estudio de inteligencia sobre la información de flora y fauna del entorno (Planificación)

– Algoritmo TREATH  y MARCH-PAWS para la actuación sobre el entorno y la  persona herida

– Medidas de autoprotección y planificación

-Planimetría. Lectura e interpretación de mapas.

– Información sobre el clima en la zona

– Recomendaciones para la configuración de botiquín personal o de grupo

TRANSMISIONES, NÚMEROS DE EMERGENCIA Y PLAN DE EVACUACIÓN

-CONTROL DE SANGRADO.

1.- Uso del torniquete

2.- Uso de agente hemostático

3.- Uso de vendaje compresivo

4.- Uso de sonda de Foley

5.- Uso de IT-Clamp

6.- Control de sangrados menores

7.- Reconocimiento del shock hipovolémino/tratamiento

-VÍA AÉREA:

V.A. SUPERIOR:

1.- CÁNULA OROFARÍNGEA

2.- CANULA NASOFARÍNGEA

3.- BALÓN RESUCITADOR

4.- MANIOBRAS MANUALES DE APEERTURA DE VÍA AÉREA SUPERIOR

V.A. INFERIOR:

1.- RECONONOCIMIENTO DEL NEUMOTÓRAX A TENSIÓN Y SÍNTOMAS

2. NEUMOTÓRAX ABIERTO Y SU TRATAMIENTO

3.- USO DE PARCHES TORÁCICOS

4.- EXPLORACIÓN DEL TÓRAX

PREVENCIÓN DE LA HIPOTERMIA:

1.- EXTERIOR E INTERIOR

2.- MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL DEL HERIDO

3.- USO DE MANTA TÉRMICA

4.- USO DE PARCHES DE CALOR

5.- ROMBO MORTAL

REEVALUACIÓN DEL HERIDO

CAMILLEO.

1.- USO DE CAMILLAS COMERCIALES

2.- IMPROVISACIÓN DE CAMILLAS CON MEDIOS DEL ENTORNO

3.- TRANSPORTE DEL HERIDO CON SEGURIDAD

MEDICACIÓN:

1.- Analgesia

2. Antibióticos

3.- Medicación a nivel particular

TOMAS DE VÍAS INTRAVENOSAS/INTRAMUSCULAR (I.V.-I.M.)

TOMAS DE CONSTANTES VITALES:

1.- Uso y lectura del Pulsioxímetro (Frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno)

2. Toma de temperatura

3.- Uso del tensiómetro (Tensión arterial)

4.- Lectura de la respiración efectiva (Frecuencia respiratoria)

TRATAMIENTO DE FRACTURAS

REGISTRO DOCUMENTAL Y PREPARACIÓN DEL HERIDO.

EVACUACIÓN.

Se realizarán 2 ejercicios/simulacros para evaluar la evolución de los alumnos preferiblemente en horario tarde/noche

CURSO DIRIGIDO A :

Todas aquellas personas que realicen excursiones, senderismo, bushcraft y cualquier tipo de actividad al aire libre y se pueda encontrar en una situación que demore la asistencia sanitaria profesional y la evacuación del herido.

Dando herramientas para el mantenimiento con vida del herido hasta su evacuación por tierra, mar o aire.

No es necesario tener conocimientos previos sanitarios o de medicina.

PROFESORADO:

–         Directores médicos a nivel nacional e internacional

–         Instructores titulados y con experiencia sanitaria real

–         Profesorado de la Escuela de Supervivencia Anaconda 

Si te interesan nuestras formaciones y actividades, escríbenos un email a escueladesupervivencia@gmail.com y descubre como participar y hacerte socio de la Escuela de Supervivencia Anaconda I.

Petición de Información